La paradoja del tiempo moderno, se divide entre aquellos que le damos
valor al Otro, y los que lo sienten mas que nunca dividido: el otro (en minúsculas).
Hoy escuchaba una canción que decía "Ojala pienses algún día, que es mucho mejor sufrir juntos, que vivir feliz solo"...
Esa canción me dejo pensando, y la reacción de los concurrentes, mas todavía... todo el mundo reacciono de forma defensiva, como si viviéramos en la era de la individualidad,como si realmente estar "relacionado fuera fuente de dolor, y estar solo fuente de felicidad.
El ser humano es social, gregario, no nació par estar solo.
"El buey solo bien se lame", eso dice el dicho, pero el buey es buey. No humano.
No es acaso mas fácil compartir con el Otro, los dolores, y de ese modo, aligerar la pesada carga?
No es acaso mas satisfactorio, tener una vía de escape a las angustias, a los miedos, a los desafíos de la vida?
O sera que el modelo socialmente impuesto, es el de una persona viviendo sola, con dinero, con éxito.. Que es el éxito? Acaso no es alcanzar la plenitud? Y que es la plenitud, si no puede ser compartida? Egoísmo.
El Otro es un ser importante en nuestra esencia, aprendemos a relacionarnos de pequeños, buscando estímulos en el Otro, y tratando de agradarle, porque es a través del agrado al Otro que encontramos aceptación.
El Otro no es ni mas ni menos, que el reflejo de mi propio Yo.
Aquellos que piensan en el otro, como una carga, como alguien menos importante que el Yo, son las personas que me gusta decirles miserables... Podrán tener una riqueza abundante, pero siempre serán pobres de alma.
Esos que no pueden conectar, si no es por medio de un estimulo externo, llámese interés, dinero, alcohol, drogas, son los seres que han poblado el mundo moderno, y que se encuentran felices en la soledad de un edificio gris, perdidos en su propia ausencia, en medio de una masa enorme, sea en una gran ciudad, o en una fiesta o recital, concentrados en su propio estímulo personal. Vacíos. Irrelevantes.
Hemos perdido incluso la conciencia de masa? Ese instinto tan poderoso de la conciencia masiva, que nos lleva a sentirnos poderosos aun cuando somos insignificantes, ese instinto animal que aun conservamos por el cual imitamos lo que hace un "macho alfa" de una tribu, aunque sea una persona desconocida, se estará perdiendo?
Prefiero pensar que no. Que somos seres gregarios, sociales, que no podemos vivir aislados, detrás de una computadora, detrás de un facebook, y que todavía podemos conectarnos cara a cara. Mas importante aun, corazón con corazón.
Ojala que podamos ponernos en los zapatos del otro, no para sufrir con el, sino para ENTENDER su sufrimiento, puede ser por goce, puede ser por su lógica de pensamiento, su estructura psíquica, o porque simplemente es un Otro diferente.
Y en la diferencia es donde esta la belleza.
Ojala podamos compartir la vida con Otro, sin tener que estar pendientes de recibir estímulos externos, aprobación de otros, o necesidad de sentirse deseado, sin necesidad.
Ojala podamos proyectar un futuro con un Otro, igual o completamente diferente a Yo, pero que nos llene con sus pequeños actos, aunque ese acto,no sea mas que, intentar entender y ponerse en los zapatos del Otro (que loco que un Otro, diferente del Yo, se preocupe por el Otro, que soy Yo, y se ponga en los zapatos de mi Yo, para dejar de ser otro, y ser Otro, o ser Yo por un rato). Dicotomía, que solo nos confirma la intimísima relación que existe entre el Yo y el Otro, una breve diferencia, una distancia mínima, que confirma que venimos de la misma fuente, que somos casi la misma cosa, divididos solo por una pequeña linea, salteable siempre que haya voluntad, deseo, intención.
Ojala pienses y podamos compartir el dolor, antes que ser "felices" solos.
Ojala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, firma con tu nombre! gracias!
PD: la maldad siempre es bienvenida!