miércoles, 17 de octubre de 2012

Acaso te importamos?

Dificultad para respirar, que es es este sentimiento?
Nunca actué de este modo cerca tuyo
Tengo miedo de cavar más profundo
Porque si me quedo podría perderlo todo

Es el principio del fin lo sé
Debí renunciar , Debí jugar el todo por el todo
No quiero perderte, pero no puedo seguir
Sin saber

Tú me conoces mejor que yo mismo
Estoy a punto de estallar, necesito tu ayuda
No quiero perderte, pero no puedo seguir
Sin saber

Ya nada puede ser como era antes
Cuando todo se ha dicho y hecho, lo que necesito saber es
Acaso te importamos?


No puedo ahogar todo, mantener mi enfoque
Porque es demasiado tarde ya no puedo escaparme
Romper este silencio parar de esconderme
Porque todo lo que quiero es encontrar las palabras para decirte


Es el principio del fin lo sé
Debí dejar, Debí jugar el todo por el todo
No quiero perderte, pero no puedo seguir
Sin saber

Tú me conoces mejor que yo mismo
Estoy a punto de estallar, necesito tu ayuda
No quiero perderte, pero no puedo seguir
Sin saber


Ahora nada puede ser como lo era antes
Cuando todo se ha dicho y hecho lo que necesito saber,
Sin saber


Ya nada puede ser como era antes
Cuando todo se ha dicho y hecho, lo que necesito saber es...
Acaso te importamos?


 

Te vas

Hay una ausencia enorme que no puedo describir.
Regreso a casa,  y no la siento propia. 
Hay un dejo de tu olor en el aire, pero el silencio, inerte se interrumpe solo por mi respiración.
Suspiro porque encuentro pedazos de ti por donde miro.
Suspiro porque tu marca ha quedado en mi.
Suspiro porque te has tenido que ir.
Suspiro porque es la forma de sentirme vivo, aun cuando no estás.

Intento escaparme con pensamientos rutinarios, pero solo se vuelven mas intensos, en la soledad.
El desorden es general. En mi cabeza como en mi hogar.

Hay papeles desordenados, una polilla que acosa, una toalla tirada.
La cama esta deshecha, que sentido tiene ponerla linda, si no hay con quien compartirla?
Hay polvo por todos lados. La música esta apagada.
La gotera, esa maldita gotera que me acosa, hoy y siempre.
No me interesa el mundo. Te fuiste.
Quisiera retroceder el tiempo y poder volver a abrazarte.
Poder volver a dormir entre tus brazos, sentir tu calor, tu pelo, el brillo de tus ojos.
Quisiera poder sacarte una sonrisa, poder hacerte feliz.
Quisiera no tener que estar solo.
Quisiera poder lidiar mejor con la soledad.
Una bolsa de basura, se llena y no tengo fuerzas para sacarla, nadie la ve.
Me tiro en mi cama, creo que siento tu olor.
No, no es tu olor es deseo.
Ganas de que esa presencia continúe. 
Ganas de tenerte otra vez conmigo.

Duele la soledad.

Muerte

Claramente me llego la hora. Un escalofrio me recorre, de pies a cabeza.
Algo me indica que es el momento.
Manos sudorosas, aliento entrecortado, revoltijo de estomago.
Ganas de vomitar, me inundan con un asco profundo.
Siento que el mundo se desvanece, y solo veo tu sombra.
Detras de las cortinas, difusa, inconclusa.

Es la muerte que me acecha, es el viento que me acosa.
Desconectado del mundo, mi cerebro vuela.
Me siento pesado, y liviano a la vez.
Me siento oscuro e iluminado.
Me siento no ser.

Me siento a ver.
Mi propia muerte.

Conexion

Esperar señales, y tenerlas y perderlas.
Escuchar desde el propio oido y dar soluciones hechas.
Empatia desconectada, emociones apagadas.
Que pretendes encontrar, si lo que ahi esta
Lo niegas con tu necia mirada?

Self-destructive

Un papel ardiendo al fuego, de una pasion desenfrenada.
Una ausencia hecha hielo, emociones lastimadas.
Diferencias e intercambios, discusiones de fracasos
Felicidad a cuenta gotas, inseguridad asentada.

Soy papel, y soy el fuego

Me consumo y me alejo
Soy cenizas y soy viento

Aleteo por el cielo

En busca de un nuevo encuentro.

Flor de Juventud

Hola como estas? Esta carta es para ti
Llena de temor, llena de dolor
Esta flor de mi juventud, la corte por ti,
muestra de mi amor...

Esa noche en que todo acabó
Me sentí morir, te quise abrazar
El teléfono me ayudó
A sentir valor, a poder mentir

Fuimos uno al navegar
Por las trampas del amor
Fuimos, brisa, y fuimos mar
En un mundo de cristal

Lágrimas, que expresan mi debilidad
Al fingir hablar, con seguridad
Dos colosos al amar
Dos jinetes, al volar

Un amor al cual cuidar
Inocencia, honestidad
un corazón 
para soñar

Gracias por tus besos, 
por tu corazón
Por abrazarte a mi
Para así dormir

Gracias por tu lucha, 
por creer en mi
Por tu felicidad
Y por volver a amar

Fuimos alma y fuimos paz
Nuestro lema LIBERTAD

Al cerrar tus ojos,
yo estaré ahi
vivirás en mi
amaré por tí

Esta flor de mi juventud
Volverá a crecer...

 

el Otro

La paradoja del tiempo moderno, se divide entre aquellos que le damos valor al Otro, y los que lo sienten mas que nunca dividido: el otro (en minúsculas).
Hoy escuchaba una canción que decía "Ojala pienses algún día, que es mucho mejor sufrir juntos, que vivir feliz solo"...
Esa canción me dejo pensando, y la reacción de los concurrentes, mas todavía... todo el mundo reacciono de forma defensiva, como si viviéramos en la era de la individualidad,como si realmente estar "relacionado fuera fuente de dolor, y estar solo fuente de felicidad.
El ser humano es social, gregario, no nació par estar solo.
"El buey solo bien se lame", eso dice el dicho, pero el buey es buey. No humano. 

No es acaso mas fácil compartir con el Otro, los dolores, y de ese modo, aligerar la pesada carga? 
No es acaso mas satisfactorio, tener una vía de escape a las angustias, a los miedos, a los desafíos de la vida?
O sera que el modelo socialmente impuesto, es el de una persona viviendo sola, con dinero, con éxito.. Que es el éxito? Acaso no es alcanzar la plenitud? Y que es la plenitud, si no puede ser compartida? Egoísmo.
El Otro es un ser importante en nuestra esencia, aprendemos a relacionarnos de pequeños, buscando estímulos en el Otro, y tratando de agradarle, porque es a través del agrado al Otro que encontramos aceptación.
El Otro no es ni mas ni menos, que el reflejo de mi propio Yo.
Aquellos que piensan en el otro, como una carga, como alguien menos importante que el Yo, son las personas que me gusta decirles miserables... Podrán tener una riqueza abundante, pero siempre serán pobres de alma. 
Esos que no pueden conectar, si no es por medio de un estimulo externo, llámese interés, dinero, alcohol, drogas, son los seres que han poblado el mundo moderno, y que se encuentran felices en la soledad de un edificio gris, perdidos en su propia ausencia, en medio de una masa enorme, sea en una gran ciudad, o en una fiesta o recital, concentrados en su propio estímulo personal. Vacíos. Irrelevantes.
Hemos perdido incluso la conciencia de masa? Ese instinto tan poderoso de la conciencia masiva, que nos lleva a sentirnos poderosos aun cuando somos insignificantes, ese instinto animal que aun conservamos por el cual imitamos lo que hace un "macho alfa" de una tribu, aunque sea una persona desconocida, se estará perdiendo?
Prefiero pensar que no. Que somos seres gregarios, sociales, que no podemos vivir aislados, detrás de una computadora, detrás de un facebook, y que todavía podemos conectarnos cara a cara. Mas importante aun, corazón con corazón.
Ojala que podamos ponernos en los zapatos del otro, no para sufrir con el, sino para ENTENDER su sufrimiento, puede ser por goce, puede ser por su lógica de pensamiento, su estructura psíquica, o porque simplemente es un Otro diferente. 
Y en la diferencia es donde esta la belleza.
Ojala podamos compartir la vida con Otro, sin tener que estar pendientes de recibir estímulos externos, aprobación de otros, o necesidad de sentirse deseado, sin necesidad.
Ojala podamos proyectar un futuro con un Otro, igual o completamente diferente a Yo, pero que nos llene con sus pequeños actos, aunque ese acto,no sea mas que, intentar entender y ponerse en los zapatos del Otro (que loco que un Otro, diferente del Yo, se preocupe por el Otro, que soy Yo, y se ponga en los zapatos de mi Yo, para dejar de ser otro, y ser Otro, o ser Yo por un rato). Dicotomía, que solo nos confirma la intimísima relación que existe entre el Yo y el Otro, una breve diferencia, una distancia mínima, que confirma que venimos de la misma fuente, que somos casi la misma cosa, divididos solo por una pequeña linea, salteable siempre que haya voluntad, deseo, intención.
Ojala pienses y podamos compartir el dolor, antes que ser "felices" solos.
Ojala.